Productores agrícolas colaboran con fruta, verdura, pollo y pescado
Carlos Valdez/Martha de la Torre
Colima cuenta con dos mil 734 adultos mayores en pobreza extrema, por lo tanto padecen hambre y abandono, cifra que tiene registrada el Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud (IAAP).
Ante esta situación el IAAP cuenta con campañas de alimentación, así como atención médica, psicológica y de nutrición a las 13 mil 330 personas que atienden actualmente, dijo en visita de cortesía a El Noticiero Colima, el director del IAAP, Oscar Gaytán Martínez.
Las campañas de alimentación benefician a cinco mil 200 adultos mayores con paquetes alimentarios que incluyen fruta, verdura, pollo y pescado, esto gracias a la donación de alimentos que hacen los productores del Estado, dijo enfático Gaytán.
Explicó que se han dado a la tarea de visitar las huertas donde solicitan fruta que por su madurez ya no se puede colocar en el mercado y han tenido muy buena respuesta de una gran cantidad de empresas. En otras ocasiones les ofrecen el producto a bajo costo y ellos lo venden al mismo precio a sus beneficiarios.
En el caso de los adultos mayores que viven solos, se les llevan doctores a su domicilio para que sean atendidos, como parte de una nueva modalidad del instituto.
“Primeramente vamos a verificarlos, detectarlos, nos aseguramos que tengan Seguro Popular, porque hay adultos mayores que no tienen y los canalizamos para que puedan darles tratamiento“, informó.
Finalmente, afirmó que los adultos a su cuidado cuentan con muchos padecimientos, pero es la diabetes el más frecuente, por lo que deben tener una alimentación acorde a su tratamiento.
Se el primero en comentar en "Casi tres mil adultos mayores viven en hambruna"